Por Estefania Leal
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Ante el incremento de casos del virus coxsackie, causante de la enfermedad “mano, boca y pie”, la Secretaría de Salud de Tamaulipas llamó a madres, padres y personal docente a reforzar las medidas de higiene y prevención para evitar su propagación en planteles educativos.
El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que este año se han registrado 71 brotes del padecimiento, principalmente en guarderías, jardines de niños y escuelas primarias, por lo que insistió en la importancia de mantener una vigilancia constante.
“Aunque es una enfermedad autoinmune, el paciente debe permanecer aislado y bajo observación para evitar complicaciones. En lo que va de la temporada otoñal se han detectado 22 brotes con afectación a 163 menores. La mayoría se recupera sin complicaciones, pero es fundamental acudir a la unidad médica y no automedicarse”, explicó Hernández Navarro.
Entre las medidas preventivas recomendó lavarse las manos con frecuencia, desinfectar superficies y objetos de uso común, e instalar filtros sanitarios al ingreso de escuelas y guarderías.
El titular de Salud anunció además que este 15 de octubre iniciará la campaña de vacunación invernal, en la que se aplicarán vacunas contra influenza, neumococo y COVID-19, con una meta de 370 mil dosis de influenza, 106 mil de COVID-19 y 163 mil de neumococo en todo el estado. Los biológicos estarán disponibles en las unidades médicas y en módulos instalados en puntos de alta afluencia.
Durante su intervención, Hernández Navarro también destacó los avances en la atención y detección del cáncer de mama. Recordó que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este mes de octubre se refuerza la campaña permanente de prevención y atención integral de este padecimiento.
Gracias a estas acciones, la tasa de mortalidad por cáncer de mama en Tamaulipas disminuyó de 24.1 por cada 100 mil mujeres en 2023 a 16.4 en 2025. En los últimos dos años se han diagnosticado 1,894 casos, de los cuales 1,153 iniciaron tratamiento y 198 pacientes superaron la enfermedad con más de cinco años de sobrevida.
Con la incorporación del sistema iBreast Exam (Ibrest) desde 2023, Tamaulipas cuenta con 25 dispositivos distribuidos en 12 distritos de salud y hospitales, operados por 76 enfermeras certificadas. Hasta la fecha se han realizado más de 43 mil tamizajes, detectando 1,388 casos sospechosos y 36 confirmados, todos actualmente en tratamiento.
La Secretaría de Salud reiteró su compromiso de proteger la salud de la población y mantener bajo control los brotes epidemiológicos, promoviendo la prevención como herramienta esencial para el bienestar de las familias tamaulipecas.





