Por Estefania Leal
Tampico, Tam., 10 de septiembre de 2025. – El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, inauguró la 5ª edición del México Carbon Forum, evento que reúne a más de 3 mil asistentes y 170 ponentes en el Expo Tampico, consolidando al estado como sede de un diálogo internacional sobre cambio climático.
El mandatario subrayó que, como principal generador de energía en el país, Tamaulipas tiene la responsabilidad de actuar y de aprovechar el conocimiento científico y tecnológico para reducir las emisiones contaminantes. “Nuestra presencia es absolutamente necesaria para contribuir al equilibrio ambiental y a un futuro sostenible”, afirmó.
Durante el evento, José Luis Samaniego Leyva, subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de la SEMARNAT, en representación de la secretaria Alicia Bárcena, reiteró la encomienda presidencial de avanzar hacia una República con basura cero, destacando la importancia de que todos los sectores productivos participen en el proceso de mitigación climática.
Asimismo, Javier Arribas Quintana, ministro consejero de la Unión Europea, reconoció la relevancia del foro como espacio de cooperación internacional en los mercados de carbono, insistiendo en que estos deben garantizar una transición justa que atienda los impactos sociales y económicos del cambio climático.
Por su parte, Karina Saldívar Lartigue, secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Tamaulipas, señaló que este foro es un espacio de construcción colectiva que fortalece el rumbo del estado hacia el desarrollo urbano sustentable, las energías renovables y la economía circular, enmarcadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2022–2028.
La bienvenida estuvo a cargo de la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, quien reafirmó el compromiso del municipio con la reducción de emisiones y la protección del medio ambiente.
Con esta edición, el México Carbon Forum se consolida como referente nacional e internacional en la discusión de políticas ambientales, energéticas y de sostenibilidad.






